Tocando Agora: ...

### Reconstruyendo Asunción desde una perspectiva popular y emancipadora

Publicada em: 29/12/2024 11:21 - Politica e Economia

Asunción, la madre de ciudades, es más que un espacio físico con calles, plazas y edificios. Es un crisol de historia, un testimonio de luchas populares, de resistencias invisibles y de una esperanza siempre viva en el corazón de su gente. Esta ciudad, marcada por las cicatrices del colonialismo, el autoritarismo y el neoliberalismo, necesita urgentemente ser repensada desde abajo, desde quienes la habitan, desde quienes la sostienen con su trabajo, su cultura y su vida cotidiana. Aquí, trazamos un camino hacia una Asunción más justa, más humana, más nuestra.

#### 1. Recuperar la memoria histórica y darle vida al pasado popular

Asunción es una ciudad profundamente atravesada por la historia, pero esa historia ha sido narrada desde la óptica de las élites. Los monumentos, nombres de calles y edificios públicos glorifican a figuras de poder mientras silencian a los verdaderos protagonistas populares: los campesinos, los pueblos originarios, las mujeres trabajadoras, los artesanos y los revolucionarios.

El primer paso para una Asunción más izquierdista es resignificar su memoria histórica. Cambiemos los nombres de las calles para honrar a líderes como Carmen Soler, Mauricio Schvartzman o al pueblo guaraní, que resistió siglos de explotación. Transformemos los espacios públicos en lugares de aprendizaje comunitario, donde se cuenten las historias de las luchas sociales, desde la Guerra de la Triple Alianza hasta las movilizaciones campesinas actuales. Que el arte callejero, los murales y las actividades culturales populares llenen las paredes y esquinas de la ciudad con relatos de resistencia y esperanza.

#### 2. Democratizar el acceso a la ciudad: justicia espacial

El diseño urbano de Asunción refleja la desigualdad histórica. Mientras las zonas céntricas están llenas de edificios administrativos, bancos y negocios, los barrios populares, como el Bañado Sur y el Bañado Norte, sufren el abandono estatal, las inundaciones y la falta de infraestructura básica. Esto no es casualidad; es el resultado de un modelo capitalista que privilegia a las élites y margina a los sectores populares.

Para transformar Asunción, debemos priorizar la justicia espacial. Esto implica un plan masivo de urbanización popular, donde los barrios marginalizados reciban inversión en vivienda digna, transporte público eficiente y ecológico, espacios verdes y acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento. El derecho a la ciudad debe ser para todos y todas, no solo para quienes pueden pagar.

#### 3. Construir una economía solidaria y sostenible desde el corazón de la ciudad

Asunción no solo alberga desigualdades sociales, sino también un modelo económico que beneficia a unos pocos a costa del trabajo de muchos. El mercado neoliberal ha convertido a la ciudad en un espacio de consumo desenfrenado, mientras los pequeños comerciantes y las cooperativas de trabajadores luchan por sobrevivir.

Un modelo económico alternativo debe emerger en Asunción. Esto incluye la creación de mercados populares donde los campesinos puedan vender directamente sus productos sin intermediarios, fomentando la soberanía alimentaria. También debemos apoyar a las cooperativas urbanas, desde fábricas recuperadas hasta proyectos de reciclaje y energías renovables. En lugar de megacentros comerciales, construyamos centros comunitarios que promuevan el comercio justo y la economía social.

#### 4. Reconectar con la naturaleza: una Asunción verde y sustentable

Asunción está situada en un entorno natural privilegiado, en la ribera del majestuoso río Paraguay, pero ese entorno ha sido explotado y degradado en nombre del "progreso". Los bañados y humedales están siendo destruidos por proyectos inmobiliarios, y las áreas verdes son cada vez más escasas.

La ecología debe ser un pilar fundamental del proyecto izquierdista para Asunción. Esto significa proteger los humedales y convertirlos en reservas naturales gestionadas por las comunidades locales. Significa plantar árboles en cada barrio, promover la agricultura urbana y establecer políticas estrictas contra la contaminación. Además, debemos reducir la dependencia de los automóviles privados mediante un sistema de transporte público accesible, eléctrico y sostenible. Una Asunción verde es una Asunción para la vida, no para el lucro.

#### 5. Fomentar la participación popular: poder desde abajo

Ninguna transformación auténtica puede darse sin la participación activa de la gente. La democracia no puede limitarse al voto cada cinco años; debe ser un proceso cotidiano de construcción colectiva.

En una Asunción verdaderamente emancipadora, los consejos barriales deben tener voz y voto en la toma de decisiones. Presupuestos participativos, asambleas populares y formas de autogestión deben reemplazar al modelo autoritario y burocrático que hoy domina la ciudad. La ciudadanía debe ser protagonista, no espectadora.

#### 6. Educación y cultura como herramientas de emancipación

Finalmente, la transformación de Asunción requiere una revolución cultural. Las escuelas, universidades y centros culturales deben ser espacios donde se fomente el pensamiento crítico, el amor por la justicia social y el respeto por la diversidad. La cultura popular, desde la música hasta la danza y la poesía, debe ocupar el centro del escenario urbano, desafiando las narrativas dominantes y celebrando las raíces guaraníes y mestizas de nuestro pueblo.

#### Futuro para todos y todas

Asunción tiene el potencial de convertirse en un faro de esperanza para América Latina, un ejemplo de cómo las ciudades pueden ser espacios de justicia, solidaridad y libertad. Pero este futuro no llegará de arriba, ni será concedido por las élites. Será construido desde abajo, por el pueblo trabajador, los campesinos, los estudiantes, las mujeres, los indígenas y todos aquellos que sueñan con una Asunción más humana, más igualitaria, más viva.

La tarea está en nuestras manos. La ciudad es nuestra, y su futuro también lo será. Que la lucha comience hoy.

Compartilhe:
Comentário enviado com sucesso!
Carregando...